La revolución de las zonas pet-friendly en aeropuertos: Un viaje sin fronteras para nuestros compañeros peludos.
- Dr. Sergio Vignaroli
- 8 oct 2024
- 4 Min. de lectura

Viajar con nuestras mascotas ya no es una rareza, sino una tendencia global en aumento. Cada vez más personas consideran a sus mascotas como miembros indispensables de la familia, llevándolos no solo en viajes cortos, sino a destinos internacionales. Ante este fenómeno, los aeropuertos de todo el mundo están adaptándose a las necesidades de estos viajeros especiales, construyendo zonas pet-friendly y áreas de alivio para mascotas (pet relief areas) dentro de sus instalaciones. Estas zonas no solo representan un avance en la infraestructura aeroportuaria, sino que reflejan una transformación en la forma en que las personas viajan y cuidan de sus compañeros de cuatro patas.

La tendencia de viajar con mascotas
Los viajes con mascotas han dejado de ser una opción exclusiva de aquellos que transportan animales de trabajo o de apoyo emocional. Hoy en día, un número creciente de "pet-parents ( padres de mascotas)" busca que sus mascotas disfruten del mismo nivel de confort y bienestar durante el trayecto. Según datos recientes, la cantidad de personas que viajan con sus mascotas ha aumentado drásticamente en la última década, impulsado en parte por la flexibilización de normativas y la inclusión de más aerolíneas con políticas amigables para animales. Este fenómeno ha empujado a los aeropuertos a reaccionar con rapidez, adoptando nuevas instalaciones que prioricen el bienestar de los animales.
El auge de las zonas pet-friendly en aeropuertos
La construcción de áreas designadas para mascotas dentro de los aeropuertos es un claro indicador de esta tendencia. Zonas verdes para caminar, baños especialmente diseñados y áreas tranquilas para que las mascotas descansen son solo algunas de las facilidades que los aeropuertos más innovadores han implementado.
Ejemplos de aeropuertos líderes en zonas pet-friendly
Uno de los ejemplos más destacados es John F. Kennedy International Airport (JFK) en Nueva York, que ofrece varias zonas de descanso y una terraza para perros en su Terminal 5. Aquí, los animales pueden disfrutar del aire libre en un espacio diseñado para ellos, con césped sintético y acceso a agua fresca.
Otro ejemplo es el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX), que ha llevado el concepto de “viaje con mascotas” a otro nivel, con múltiples áreas de alivio para mascotas dentro y fuera de sus terminales. Estos espacios, equipados con estaciones de limpieza y agua, garantizan que los animales se mantengan cómodos durante largas esperas o conexiones.
En Europa, el Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol también ha dado pasos importantes hacia la integración de zonas pet-friendly, ofreciendo áreas para mascotas tanto dentro como fuera de las terminales. Esta infraestructura ayuda a minimizar el estrés en los animales, proporcionando un espacio seguro donde pueden caminar y relajarse antes o después del vuelo.
En mi sección del sitio web : "Recursos/ documentos/ documentación útil para viajes " podés encontrar pdf con muchos aeropuertos con zonas de descanso para mascotas en los 5 continentes.
Acá te dejo el link: https://www.veterinarioporelmundo.com/file-share/cdf47845-ab38-4267-bc6d-3883c6b1cdea
Aspectos a considerar al viajar con mascotas
A pesar de estos avances, aún existen consideraciones importantes que los viajeros deben tener en cuenta. Primero, es fundamental verificar las políticas específicas de cada aeropuerto y aerolínea, ya que no todos permiten mascotas en cabina o en las mismas condiciones. Además, es recomendable investigar las normas de ingreso para mascotas en el país de destino, ya que muchos requieren certificados de salud, vacunas actualizadas e incluso períodos de cuarentena.
Te invito a que me consultes para que juntos podamos programar tu viaje sin complicaciones:
La construcción de estas zonas no solo facilita el tránsito de las mascotas, sino que también reduce el estrés de los tutores. Las largas horas de vuelo o espera pueden ser agotadoras para los animales, y tener acceso a un espacio adecuado para sus necesidades básicas es clave para su bienestar. Las áreas de alivio para mascotas suelen estar equipadas con superficies de césped artificial, estaciones de agua y bolsas para desechos, garantizando que el proceso sea higiénico tanto para las mascotas como para sus dueños.

La importancia de los espacios de alivio en vuelos largos
Para quienes viajan en vuelos de larga distancia, las áreas de alivio para mascotas dentro de los aeropuertos son esenciales. Aeropuertos como Miami International Airport (MIA) y Dallas/Fort Worth International Airport (DFW) han liderado la implementación de espacios de alivio en todas sus terminales, asegurando que las mascotas no tengan que esperar hasta el destino final para atender sus necesidades.
En Asia, el Aeropuerto Internacional de Incheon en Corea del Sur es un excelente ejemplo de cómo los aeropuertos fuera de Occidente también se están adaptando. Ofrecen áreas verdes y tranquilas donde las mascotas pueden pasear antes de embarcar, asegurando un viaje más cómodo para los animales y sus dueños.
Un futuro prometedor
El creciente número de aeropuertos que implementan estas zonas demuestra que el mundo de los viajes está cambiando. Las mascotas ya no son vistas como una carga adicional, sino como compañeros de viaje que merecen el mismo nivel de cuidado y atención. Con más aeropuertos sumándose a esta tendencia, es probable que pronto veamos instalaciones aún más innovadoras que proporcionen una experiencia sin estrés tanto para los animales como para sus tutores.
Al final del día, la comodidad y bienestar de nuestras mascotas también reflejan nuestro compromiso con ellos. Y, con más infraestructuras dedicadas a nuestros compañeros de cuatro patas, el mundo de los viajes se está volviendo más inclusivo y amigable que nunca.

Comments